SPA 600 Introducción a la Lingüística Hispánica
Dr. Alan V. Brown
Description:
Este curso proporcionará al estudiante un resumen de las principales áreas que constituyen el estudio de la lingüística moderna: la morfología, la sintaxis, la fonética y la fonología, la semántica y la pragmática, la variación lingüística y la adquisición tal y como ellas se aplican al estudio del español. Como punto de partida se considerarán los conceptos fundamentales de la comunicación humana como son las diferencias entre el lenguaje y la lengua y entre el lenguaje humano y la comunicación animal. También algunas de las teorías más relevantes que intentan explicar esta capacidad única que compartimos como seres humanos se tratarán. Con ese fundamento se enfocará en cada área de la lingüística española para terminar con la adquisición del español como segunda lengua/lengua adicional. Ya que los estudiantes se involucran de alguna manera en la enseñanza-aprendizaje del español, se hará mención de implicaciones pedagógicas relevantes.
SPA 690-001 Spanish National Cinema
Dr. Carmen Moreno-Nuño
Description:
Este curso se centra en el análisis de la noción de "cine nacional" para intentar reflexionar sobre por qué y cómo el cine español es un cine nacional. Para responder a esta pregunta el curso combina dos aproximaciones distintas. Por un lado, el análisis histórico, el cual nos hace detenernos en algunas películas que han marcado la historia del cine español, en sus directores más sobresalientes y en sus distintas etapas estéticas. Por otro lado, la aproximación temática, la cual muestra hasta qué punto el cine español es un modo de representación distinto, en sus convenciones, recursos y presupuestos teóricos, al modo institucional liderado por Hollywood. La selección de lecturas responde al objetivo de aportar las herramientas conceptuales necesarias para poder analizar los textos fílmicos que estudiaremos en el curso tanto en su especificidad formal como dentro de su contexto histórico y de producción.
Readings:
A reader can be purchased at Johnny Print (547 South Limestone, tfno. 859 254 6139).
Spanish National Cinema. By Núria Triana-Toribio. New York: Routledge, 2003. ISBN: 0415220602.
Films:
All in Spanish with English subtitles. Come to class having seen each film by the date listed in the schedule.
Un chien andalou/Un perro andaluz, Luis Buñuel, 1929
Welcome, Mr. Marshall/Bienvenido, Mr. Marshall, Luis García Berlanga, 1953
The Spirit of the Beehive/El espíritu de la colmena, Víctor Erice, 1973
Raise Ravens/Cría cuervos, Carlos Saura, 1975
Belle époque, Fernando Trueba, 1992
All About my Mother/Todo sobre mi madre, Pedro Almodóvar, 1999
Take my Eyes/Te doy mis ojos, Icíar Bollaín, 2003
Return to Hansala/Retorno a Hansala, Chus Gutiérrez, 2008
The Devil’s Backbone/El espinazo del diablo, Guillermo del Toro, 2000
Before the Fall/3 días, Francisco Javier Gutiérrez, 2008
SPA 690-002 Latin American Cinema
Dr. Matt Losada
By examining both fiction and documentary films mostly from the 20th century, this graduate seminar will provide a wide-ranging survey of Latin American film (including Brazil), complemented with theoretical readings that form a basis for the students’ future scholarly writing on film. No previous film studies are assumed.
We will follow certain themes—especially the representation of gender and of the social margins—as we progress through several units that may include the classical cinema, auteur film, filmic genre, the new cinemas of the ‘60s and ‘70s, women filmmakers, and black filmmakers. We will likely see the following films, among others:
Enamorada (Emilio Fernández, 1946, Mexico)
Rosaura a las diez (Mario Soffici, 1958, Argentina)
La hora de los hornos (Solanas and Getino, 1968, Argentina)
Memorias del subdesarrollo (Tomás Gutiérrez Alea, 1968, Cuba)
Jatun Auka/El enemigo principal (Jorge Sanjinés, 1973, Bolivia)
Iracema, uma transa amazónica (Jorge Bodanzky and Orlando Senna, 1974, Brazil)
¡Alambrista! (Robert M. Young, 1977, U.S.)
Señora de nadie (María Luisa Bemberg, 1982, Argentina)
Sangre pura (Luis Ospina, 1982, Colombia)
Entre Pancho Villa y una mujer desnuda (Sabina Berman e Isabel Tardán, 1995, Mexico)
La mujer sin cabeza (Lucrecia Martel, 2008, Argentina)
Café com canela (Glenda Nicácio and Ary Rosa, 2017, Brazil)
Republica (Grace Passo, 2020, Brazil)
Bacurau (Kleber Mendonça Filho and Juliano Dornelles, 2019, Brazil)
SPA 750 Creating Knowledge in Latin America: From pre-Hispanic times to 1800
Dr. Mónica Díaz